Mantenemos el compromiso de llevar a cabo una adecuada gestión de la tierra y conservar su biodiversidad. Buscamos gestionar la tierra de manera responsable dentro y alrededor de nuestras operaciones para proteger la biodiversidad y contribuir a la conservación de la naturaleza.
Debido a que nuestro negocio puede afectar a los ecosistemas, constantemente buscamos la manera de reducir al mínimo sus posibles impactos. Sabemos también que podemos conseguir un impacto positivo e incluso contribuir a la conservación de la biodiversidad. Las canteras son un valioso hábitat para algunas especies protegidas, no sólo durante la restauración, sino también mientras están siendo explotadas.
Contamos con planes de restauración para todas nuestras canteras, algunas de los cuales ponen su foco de atención especialmente en la conservación de la biodiversidad. Actualmente, tenemos una alianza con BirdLife International, una de las más importantes organizaciones conservacionistas del mundo, clave en nuestra estrategia de gestión de la biodiversidad.
Restauración de canteras
En CEMEX nos comprometemos a gestionar de la forma más eficiente posible los recursos naturales con los que se elaboran los productos que fabricamos. De las canteras extraemos la piedra caliza, materia prima principal con la que se fabrica el cemento.
Todas las canteras y graveras de CEMEX disponen de un plan de restauración aprobado por la administración competente cuyo objetivo es minimizar el impacto de nuestra actividad, recuperando los espacios mineros de la forma más satisfactoria y rápida posible.
Estos son algunos ejemplos de restauraciones realizadas por CEMEX en España que, por su singularidad, su innovación, las técnicas utilizadas o el espectacular resultado obtenido se han convertido en ejemplo de buenas prácticas.
La explotación minera que abastecía de caliza a la fábrica de cemento de Alicante es hoy un cinturón verde - de138 hectáreas- que rodea la planta, con 50.000 árboles y una producción de más de 2.000 toneladas de cítricos en cada campaña. El proyecto de restauración se realizó respetando los usos agrícolas de la zona y utilizando las técnicas más innovadoras del sector agrícola - como el riego por goteo o la utilización de agua depurada de la ciudad de Alicante para su mantenimiento.
En la actualidad el 90% de su producción se vende en Francia, Italia, Gran Bretaña, Holanda, Alemania y Estados Unidos. La explotación cuenta con la certificación internacional Global GAP (Good Agricultural Practices), que le reconoce la utilización de las mejores técnicas de producción, la idoneidad de sus instalaciones, la seguridad en el trabajo, el respeto por el medio ambiente y la calidad de su producción.
En los alrededores de la fábrica de CEMEX de Castillejo, en Yepes (Toledo), existe una cantera ya explotada, que se ha regenerado con las mejores y más modernas técnicas agrícolas para convertirla en un viñedo. En la actualidad hay plantadas 92.200 cepas en 26 hectáreas de terreno.
Las uvas que mejor se adaptaban a la climatología, a la zona y a las más modernas técnicas para su cultivo y recolección han convertido este espacio en una próspera explotación agrícola, con cuyas uvas se producen unos vinos elaborados por bodegas de la zona.
En San Martín de la Vega (Madrid) se situa la gravera de Soto Pajares, una superficie de 402 hectáreas, situada en pleno Parque Regional del Sureste, un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid. En él, anida y encuentra cobijo más de un centenar de especies de aves, reptiles, peces, anfibios y mamíferos y una rica y variada flora. Algunas de estas especies están recogidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, como sensibles a la alteración de su hábitat, vulnerables y de interés especial.
Esta gravera se integra en el grupo de explotaciones que CEMEX ha seleccionado en todo el mundo para implantar y desarrollar un Plan de Acción de Biodiversidad (PAB). Este plan se centra en proteger y mejorar los hábitats y las especies de interés presentes en la explotación y sus inmediaciones. Para conseguirlo CEMEX trabajan de la mano de SEO-BIRDLIFE.
Soto Pajares ha sido distinguida con diferentes premios nacionales e internacionales, que reconocen el esfuerzo desarrollado por conservar y potenciar una zona con gran valor ambiental, al tiempo que se mantiene una actividad minera e industrial.
Martinenca es la cantera que abastece de caliza a la fábrica de CEMEX en Alcanar (Tarragona). Esta explotación fue seleccionada para ser restaurada con el apoyo del programa Ecoquarry de LIFE+ de la Unión Europea. La finalidad de este proyecto era estudiar la restauración de canteras con el fin de reintroducir las plantas autóctonas más representativas en cada zona y hacerlo siempre de la forma más natural posible, con la menor intervención humana para que el paisaje y los ecosistemas se regeneraran como lo harían en la propia naturaleza.
Las canteras de Campredó son un conjunto de explotaciones de arcilla que han sido seleccionadas por las instituciones europeas y el programa LIFE+ Biodiversidad para formar parte de las iniciativas que cofinancia y apoya este organismo. Se trata de una restauración ecológica integral que tratará de reconstruir el ecosistema de la cantera, partiendo de la imitación del relieve natural de los terrenos aledaños. Para conseguir replicar esa morfología y los ecosistemas que allí se desarrollan se va a aplicar una innovadora y pionera metodología de reproducción y diseño del suelo, conocida como Geo Fluv. Esta técnica permite, a su vez, la construcción de relieves más estables frente a la erosión que los sistemas de restauración minera tradicionales. El novedoso método generará un paisaje de colinas y valles, con cauces sinuosos y conectados a lagunas y al Barranco de Roca-Corba.