
Pilares de Inversión Comunitaria
Nuestros pilares de inversión comunitaria nos permiten desarrollar proyectos con foco en las ciudades y comunidades en las que tenemos presencia. Están intrínsecamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con nuestra contribución a la Agenda 2030.
Pilares de Inversión Comunitaria
Nuestros pilares de inversión comunitaria nos permiten desarrollar proyectos con foco en las ciudades y comunidades en las que tenemos presencia. Están intrínsecamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con nuestra contribución a la Agenda 2030.
Están intrínsecamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con nuestra contribución a la Agenda 2030.
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Dada la naturaleza interrelacionada de los ODS, a pesar de que nos centramos en los ODS anteriores, nuestros pilares también abordan otros ODS a través de sus iniciativas de manera transversal.
Educación y desarrollo de capacidades para la empleabilidad
Nos enfocamos en la educación y desarrollo de habilidades técnicas y blandas, así como competencias que fomenten la empleabilidad.
Infraestructura sostenible y resiliente y movilidad
Desarrollamos modelos de negocio autosostenibles en la industria de la construcción para mejorar el bienestar y la calidad de vida en los países donde operamos.
Innovación y emprendimiento social y ambiental
Colaboramos en la capacitación de organizaciones para el desarrollo de emprendimientos locales e ideas innovadoras que resuelvan problemas sociales y ambientales
Cultura de protección ambiental, salud y seguridad
Ponemos en marcha proyectos que trabajan en la protección de los ecosistemas y en el refuerzo de una cultura de salud y seguridad en las ciudades y comunidades en donde operamos.
Educación y desarrollo de capacidades para la empleabilidad
La educación es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros. CEMEX promueve una educación de calidad, con una infraestructura y ambiente que favorezcan el aprendizaje. Nos enfocamos también en el desarrollo de habilidades técnicas, blandas y competencias que fomenten la empleabilidad fortaleciendo las comunidades donde operamos. Al facilitar el acceso a habilidades técnicas y vocacionales relevantes para jóvenes y adultos, contribuimos directamente a las metas 4.3 y 4.4 de los ODS. También contribuimos a las metas 8.5 y 8.6 de los ODS al involucrar a jóvenes que no estudian ni trabajan o recién graduados, en diferentes programas que fomentan la empleabilidad.
Estas iniciativas educativas comprenden desde becas en diversos de nuestros centros productivos hasta proyectos dirigidos al desarrollo de capacidades para la empleabilidad.
Jóvenes
En CEMEX trabajamos para mejorar la empleabilidad en los jóvenes, construyendo la base para nuestro crecimiento futuro. Desarrollando capacidades de empleabilidad en los jóvenes, cerramos la brecha entre habilidades actuales y las necesidades futuras del ecosistema industrial.
Ejemplo de este compromiso es la firma, en enero de 2019, de un acuerdo con la Alianza Global para la Juventud (All4YOUth) cuyo objetivo es mejorar la vida de 6 millones de personas mediante una educación de calidad y preparación al entorno laboral, contando para ello con el compromiso de 20 empresas.
Como parte de nuestra alianza con All4YOUth, CEMEX ha definido tres áreas de trabajo:
- Brindar a los jóvenes el conocimiento y las habilidades necesarias para trabajar en el siglo 21 a través de experiencias de aprendizaje.
- Apoyar y desarrollar programas educativos que permiten a los jóvenes un tránsito con éxito de la educación y la capacitación, al empleo, mediante prácticas, formación dual y programas técnicos.
- Fomento del emprendimiento en jóvenes.
Hemos capacitado a más de 14,000 promotores ambientales para diagnosticar y resolver aspectos de sostenibilidad locales
Infraestructura sostenible y resiliente y movilidad
Desarrollamos modelos de negocio autosostenibles en la industria de la construcción para mejorar el bienestar y calidad de vida en los países en los que operamos. A través de estos modelos, contribuimos con la sociedad construyendo infraestructura duradera que fortalece la resiliencia de las ciudades y comunidades.
Se incluyen además campañas para la mejorar la eficiencia del transporte y educación vial para disminuir la tasa de accidentes.
Innovación y emprendimiento social y ambiental
Brindamos soluciones innovadoras y sostenibles a problemas sociales y ambientales al apoyar, promover y contribuir a organizaciones y actividades que crean ideas innovadoras. Nuestra innovación social y creación de valor compartido nos posiciona como un punto de referencia en el Impacto Social. Además, fomentamos el emprendimiento local a través de capacitación o aceleración para impulsar las economías locales.
Nuestros programas se enfocan en empoderar y brindar las herramientas necesarias para el desarrollo y aceleración de proyectos de emprendimiento
Cultura de protección ambiental, salud y seguridad
Desarrollamos programas que fomentan el uso de los recursos de manera sostenible, la conservación de la biodiversidad, reforzando también una cultura de salud y seguridad en ciudades y comunidades donde tenemos presencia