
Nuestros Proyectos
Nuestra estrategia de Impacto Social se fundamenta en el conocimiento del entorno social, económico y ambiental en el que desarrollamos nuestras actividades, de manera que podamos integrar en nuestros planes los retos y oportunidades que se identifiquen, con el propósito de crear valor compartido y generar un impacto positivo en nuestras comunidades.
Nuestros Proyectos
Nuestra estrategia de Impacto Social se fundamenta en el conocimiento del entorno social, económico y ambiental en el que desarrollamos nuestras actividades, de manera que podamos integrar en nuestros planes los retos y oportunidades que se identifiquen, con el propósito de crear valor compartido y generar un impacto positivo en nuestras comunidades.
Fruto de este análisis, el diálogo constante con nuestros grupos de interés y el trabajo de los Comités Internos de Responsabilidad Social se ponen en marcha proyectos de valor compartido que dan respuesta a los principales retos detectados. Algunos ejemplos de los proyectos desarrollados en los últimos años son:
Bosque de Paulownias
El “bosque de las hadas”, sobrenombre con el que se conoce a la iniciativa, es uno de los proyectos surgidos del comité interno de responsabilidad social como respuesta a las necesidades de la comunidad.
El proyecto conjuga la creación de un cinturón verde alrededor de la fábrica con la labor educativa. La paulownia es un árbol de crecimiento rápido y una alta capacidad de absorción de CO2 y de recuperación de suelo. En colaboración con un grupo ecologista local, esta plantación, dividida en cuatro fases de dos hectáreas cada una, ha servido también para concienciar a alumnos de primaria acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente.
“Este proyecto nace años atrás con el objetivo de contribuir en la conservación y reforestación del Amazonas. A fecha de hoy llevamos más de 150.000 paulownias plantadas en una reserva en Perú. En Alicante, junto con CEMEX, hicimos una pequeña adaptación para cubrir las necesidades de los colegios de la zona, trabajando en la educación ambiental de chicos y chicas de primaria. Primero tratamos de explicarles la importancia de preservar y cuidar el medio ambiente y luego acabamos con una plantación en unos terrenos adyacentes a la fábrica. ¡Apadrinan con su nombre los árboles que plantan!” José Ramón Mena, fundador de Oxizonia.
“Para CEMEX es importantísimo trabajar en la educación ambiental de los más pequeños. Todos tenemos poner de nuestra parte para cuidar nuestro entorno. Aquí ves a los chicos muy ilusionados y con muchas ganas de aprender. Nunca deja de sorprendernos ver lo preparadas y concienciadas que están las nuevas generaciones. Podemos afirmar que estamos en buenas manos”. Óscar Nasarre, director de Operaciones de CEMEX en Alicante.
“¡Le he puesto mi nombre a un árbol! Nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido a cuidar mejor del medio ambiente. Cuando voy de excursión con mis padres o con el colegio siempre recojo toda la basura que genero, la separo y la tiro al contenedor correspondiente. Es muy importante seguir haciendo este tipo de cosas para que el planeta no enferme”. Paula, estudiante de 5º de primaria.
Summer Camp
Es una iniciativa educativa promovida por CEMEX España, para que los alumnos de la escuela local de Morata de Jalón tengan la oportunidad de aprender y practicar un idioma sin salir de su municipio.
El campamento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, que cede las instalaciones necesarias para el desarrollo de las actividades.
Lo que empezó siendo una iniciativa que buscaba la igualdad de oportunidades de formación de los niños de la localidad con el inglés ha ido creciendo hasta convertirse en un campamento comprometido además con el medio ambiente, el cuidado del entorno y la sostenibilidad. Desde la edición del año 2019 este proyecto también se ha centrado en el aprendizaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El año 2021 el campamento ha centrado sus actividades en el ODS número 3: “Salud y Bienestar”, incidiendo en la importancia de acatar las medidas establecidas para evitar rebrotes de COVID-19. De esta forma, los alumnos tomaron conciencia de la importancia de esta temática con actividades lúdicas que les permitieron aprender, por ejemplo, a utilizar correctamente tanto la mascarilla como el gel hidro alcohólico. Todo ello en inglés y de la mano de profesores nativos.
Asimismo, a través de dinámicas, los más pequeños han creado con la ayuda de los monitores, un díptico y video para trasladar a los habitantes del pueblo la importancia de cumplir las normas de seguridad para evitar el contagio y garantizar la salud de toda la población.
Colaboración con GADMA
CEMEX viene trabajando desde el año 2005 con el grupo ecologista GADMA con el objetivo de promover el cuidado de los ecosistemas y del patrimonio cultural de la isla de Mallorca.
En el marco de este acuerdo de colaboración han surgido una gran variedad de iniciativas y campañas enfocadas, principalmente, a los más pequeños. Más de 10.000 escolares de las comunidades cercanas a la fábrica de Lloseta han participado desde entonces en estas iniciativas.
También como fruto de esta unión, grupos de voluntarios formados por miembros de GADMA y CEMEX llevan a cabo actividades de limpieza y conservación del patrimonio cultural durante los fines de semana.
PLEASE
La Plataforma para el Entendimiento, la Amabilidad y Seguridad en la Carretera – PLEASE – es una alianza público-privada, promovida por CEMEX, entre empresas e instituciones de Baleares usuarias de la red de carreteras.
Su principal objetivo es trabajar para mejorar la seguridad y la convivencia en la carretera de ciclistas, peatones y vehículos a motor. Para ello, la plataforma organiza actividades de todo tipo y reuniones con las administraciones competentes con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad en las carreteras de las islas.
Además de CEMEX, la plataforma PLEASE Baleares cuenta con el apoyo de la Federación Empresarial Balear de Transportes, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, Asociación Balear de Autoescuelas, Asociación de Industriales de Mallorca, Transportes Maraneu y Unisport Consulting.
Campaña Peatones Seguros
Muchos de los accidentes que tienen lugar hoy en día podrían haberse evitado teniendo en cuenta una serie de normas y recomendaciones básicas en materia de movilidad.
En este sentido, en coherencia con el primero de los valores de la empresa – la seguridad –, desde CEMEX hemos lanzado una campaña de concienciación a nivel europeo con el fin de sensibilizar a los usuarios que interactúan en la vía pública con vehículos pesados.
Para esta campaña, que responde al nombre de “Peatones Seguros”, se han rotulado varios vehículos de la flota de CEMEX con el mensaje “No te la juegues: para, mira y cruza”.
Los camiones no sólo recorren las carreteras de nuestro país sino que, además, constituyen el elemento central en las jornadas de educación vial que se celebran en colegios y municipios de España en los que la empresa opera.
Cátedras de Sostenibilidad
La creación de la Cátedra CEMEX de Sostenibilidad, que se puso en marcha en el curso 2008-2009, se enmarca en el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y con las comunidades con las que convive.
Dirigida por el CIRCE, apoya proyectos de investigación y estudios propios centrados en la valorización energética y el adecuado tratamiento de los residuos como fuente de energía alternativa.
Como ejemplos de actividades llevadas a cabo bajo el paraguas de la Cátedra están:
- La creación de la plataforma “r que erre” que busca difundir casos prácticos de empresas nacionales que están llevando a cabo prácticas de economía circular y de eco-innovación.
- Ciclos de conferencias y eventos vinculados con la sostenibilidad
- Proyectos de investigación
- Colaboración con los Masters de especialización en el sector energético actualmente promovidos por CIRCE
- Patrocinio de los postgrados especializados en energía promovidos por CIRCE
Cátedras Blancas
La Cátedra Blanca nace de un acuerdo de colaboración entre CEMEX España y las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla.
El objetivo fundamental es profundizar en el estudio, aplicación y difusión del hormigón arquitectónico y el uso privilegiado del cemento blanco en los proyectos arquitectónicos, dando una formación práctica a los estudiantes universitarios.
Santiago Calatrava, Cruz y Ortiz, Vázquez Consuegra, Mansilla y Tuñón, Carlos Ferrater, Preston Scott o Claus en Kaan son algunos de los prestigiosos arquitectos que han colaborado en el proyecto a lo largo de todos estos años.
Desde sus inicios las cátedras blancas han conseguido reunir, en jornadas y congresos, a los mejores arquitectos y proyectos nacionales e internacionales realizados en hormigón blanco.
Acciones de apoyo Covid-19
CEMEX mantiene su compromiso de seguir priorizando la salud y la seguridad de sus empleados, clientes, proveedores y comunidades, a la vez que apoya a que la industria de la construcción continúe con sus actividades, por ser esenciales para el desarrollo económico y el bienestar de nuestra sociedad. Durante la pandemia, hemos continuado trabajando de cerca con nuestras comunidades para entender sus necesidades, especialmente las de los grupos más vulnerables.
Se resumen a continuación algunos ejemplos de estas acciones de apoyo:
Campaña de concienciación para escolares “Por mí, por ti y por todos tus compañeros”
Con el lema ‘Por mí, por ti y por todos tus compañeros’, CEMEX ha desarrollado una campaña de prevención para combatir el COVID-19 en los centros educativos. Esta iniciativa tiene por objetivo concienciar al alumnado sobre la necesidad de cuidarse y cuidar a las personas de su alrededor, con el fin de evitar contagios y, de esta manera, contribuir a frenar la pandemia.
La campaña consiste una serie de charlas y actividades con las que se explica de manera amena y didáctica aspectos relevantes de la enfermedad y, sobre todo, cómo se propaga. Para ello, CEMEX ha adaptado al contexto escolar sus protocolos de seguridad, dando como resultado una serie de materiales audiovisuales y juegos donde se detallan los principales comportamientos que los escolares deben incluir en su rutina para contribuir a salvar vidas (Comportamientos que salvan vidas).
Colaboración en tareas de desinfección con vehículos de la compañía
CEMEX puso a disposición de autoridades locales su apoyo en las tareas de limpieza y desinfección de las zonas más sensibles de los municipios que resultaban compatibles con los medios y equipos que se ofrecieron: residencias de mayores, hospitales, centros de salud, parques infantiles, plazas y calles transitadas, puertos pesqueros, etc. Dicho apoyo se realizó mediante la participación de sus camiones hormigonera, transportando y vertiendo una solución de agua jabonosa desinfectante para la limpieza de los citados espacios o zonas exteriores.
A modo de ejemplo podemos destacar las actuaciones realizadas en colaboración con los Ayuntamientos de Alcanar (Tarragona) y Lloseta (Mallorca) para abordar las labores de limpieza y desinfección de espacios públicos de especial interés y relevancia, como son los centros de salud, residencias de mayores, vías principales de comunicación, colegios y plazas públicas. Hasta la fecha, se ha colaborado en la limpieza y desinfección de aproximadamente 84.000 m2.
- Colaboración en el programa “A tu lado” de Save the Children y “Plan Cruz Roja Responde”
- Donación de equipos de protección individual a entidades municipales, ONGs, y familias de trabajadores.
- Donación de material para almacén sociosanitario
- Training online con jóvenes de la Comunidad Valenciana
- Donación de naranjas de la finca agrícola El Clotet para colectivos vulnerables en Alicante
Si quieres conocer más acerca de las actividades que CEMEX ha desarrollado en todo el mundo accede a nuestro Booklet: Prácticas de Impacto Social COVID (Sólo disponible en inglés)
Colaboración con la asociación AMAFI (Toledo) para el lavado de ropa de trabajo
CEMEX colabora desde hace más de veinte años con AMAFI (Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y a sus Familias) impulsando acciones que se alinean con su compromiso con la igualdad e inclusión social y laboral de este colectivo.
La fábrica de CEMEX en CASTILLEJO (Toledo) ha contratado con AMAFI el servicio de lavandería de la ropa de trabajo de sus empleados, promoviendo la creación de empleo en la zona de personas con discapacitad. Son cuatro los empleados que trabajan en el taller de lavandería y se dedican en exclusiva a realizar el servicio para todos los empleados de la fábrica. Recogen la ropa de los trabajadores y la transportan hasta la lavandería donde se realiza: clasificación, lavado, secado, planchado y transporte de vuelta a la planta.
La colaboración entre CEMEX y AMAFI cuenta con dos décadas de recorrido. Durante años la asociación llevó a cabo el servicio de jardinería para la fábrica. En 2018, CEMEX suministró los materiales de producción necesarios para adecuar dos viviendas tuteladas de Ia organización en Yepes.
Este tipo de acciones se alinean con el compromiso de la compañía por fomentar la igualdad e inclusión social y laboral de este colectivo y refuerzan la implicación de CEMEX en los municipios donde tiene ubicadas sus plantas y su colaboración con las asociaciones de estas zonas.