Hormigones Especiales
¿Qué es la durabilidad del hormigón?
La durabilidad es la capacidad que tienen las estructuras de hormigón reforzado de conservar inalteradas sus condiciones físicas y químicas durante su vida útil cuando se ven sometidas a la degradación de su material por diferentes efectos de cargas y solicitaciones, las cuales están previstas en su diseño estructural. Dicho diseño debe estipular las medidas adecuadas para que la construcción alcance la vida útil establecida en el proyecto, teniendo en cuenta las condiciones ambientales, climatológicas y el género de edificio a construir. Las medidas preventivas indicadas en la etapa de proyecto suelen ser muy eficaces y reducen posibles gastos posteriores.
Algunos conceptos a tomar en cuenta al abordar la durabilidad del hormigón son:
- Vida prevista: se trata del período para el que una estructura fue diseñada y construida para satisfacer los requisitos arquitectónicos, funcionales, estructurales, de durabilidad, de comportamiento y de seguridad.
- Vida útil: periodo previsto para que un mecanismo de daño o un agente agresor de inicio al deterioro del hormigón habiéndose vencido la barrera de protección pero sin que haya iniciado el debilitamiento de la estructura.
- Vida útil de servicio: periodo considerado desde la ejecución de la estructura hasta que se complete un nivel aceptable de deterioro.
- Vida útil total: periodo que comprende desde la ejecución hasta un colapso total de la estructura.
- Vida útil residual: es el tiempo en que a partir de la fecha de supervisión la estructura aún puede desempeñar sus funciones.
En términos generales algunos aspectos a tomar en cuenta para garantizar la condición idónea de las construcciones durante su vida útil son:
a) Las estructuras deben soportar las acciones mecánicas, físicas y químicas a las que puedan estar sometidas durante su construcción y su vida útil.
b) Deben soportar las acciones del fuego.
c) Las edificaciones deben cumplir mínimos de higiene, salud y protección del medio ambiente.
Para que estos requisitos se cumplan, es importante definir la vida útil que tendrá la edificación en el momento del diseño del proyecto; ésta no podrá ser inferior a lo especificado por las normativas vigentes en el lugar donde se vaya a desarrollar el proyecto. En el caso de México las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de hormigón del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (NTCC, RCDF) establecen que las estructuras para edificios deben tener una vida útil de al menos 50 años, pero ciertamente lo ideal sería que extendieran su vida útil lo más posible.