- CEMEX España
- Productos y Soluciones
- Productos
- Hormigón
- Especial
- Hormigón Ligero
- Composicion Hormigón Ligero
Hormigones Especiales
Composición del hormigón ligero
El hormigón ligero estructural (HLE) se define como aquel hormigón de estructura cerrada, cuya densidad aparente, medida en condición de seco hasta peso constante, es inferior a 2000kg/m3, pero superior a 1200kg/m3 y que contiene una cierta proporción de árido ligero, tanto natural como artificial, y que tiene una resistencia mínima de 15 o 20MPa, en tanto que la resistencia máxima depende del tipo de árido ligero del que se trate y del diseño particular de la mezcla. La densidad seca del hormigón ligero puede variar entre 300 y 2000kg/m3, dependiendo de la dosificación, de sus componentes y de su cometido (estructural como elemento de cerramiento o de relleno). Las materias primas a emplear en este tipo de hormigones, así como sus limitaciones y características, son las que se describen a continuación.
1- Cemento
Debe satisfacer las exigencias para hormigones tradicionales, sin que exista ningún tipo de restricción adicional a las especificaciones de la Instrucción vigente para las aplicaciones usuales. Para hormigones ligeros estructurales es recomendable que el contenido mínimo de cemento no sea inferior a 300kg/m3, mientras que el límite máximo, en principio, no debe superar los 500kg/m3, para evitar así un excesivo desarrollo de calor y provocar, por tanto, una posible microfisuración del hormigón. No obstante, el desarrollo de esta patología es normalmente mucho menor en estos hormigones, debido al menor coeficiente de expansión térmica de los áridos ligeros y a la mejor compatibilidad de los módulos de elasticidad de los áridos y la matriz. Los tipos de cemento más recomendables para estos hormigones son los II, III, y IV, de resistencia 42,5MPa. Otro dato a tener en cuenta es la mayor cantidad de cemento necesaria, con respecto a los hormigones normales, para conseguir una resistencia determinada.
2- Agua
Para la fabricación de hormigones ligeros se seguirán tanto las recomendaciones del hormigón tradicional como las prescripciones de la Instrucción EHE vigente, así en el agua de amasado como en el agua de curado. La cantidad de agua necesaria para la mezcla va a depender de la capacidad de absorción de los áridos, o sea en función de la porosidad de los mismos, su densidad, su contenido de humedad en el momento de su uso, etc., así como también de las condiciones de fabricación y transporte. Es importante determinar por tanto, el agua efectiva y el agua de absorción necesaria para los áridos.
3- Arenas y áridos
En los áridos empleados en la elaboración de los hormigones ligeros es donde estriba la mayor diferencia con los hormigones convencionales. En la fabricación de los hormigones ligeros los áridos son la parte más importante. Estos áridos deberán tener la densidad más baja posible en función de los recursos a emplear y de las necesidades de utilización. Existe para ello una gran variedad de áridos con bajas densidades, tanto naturales como industriales. En la actualidad, estos hormigones son fabricados con áridos procedentes fundamentalmente de arcillas expandidas, de vidrio celular y de cenizas volantes sinterizadas. Estos áridos son los más utilizados debido a sus grandes ventajas.
Beneficios




Más información:
Consulte nuestra página de hormigón ligero para conocer las aplicaciones no estructurales de este producto.