
CEMEX Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
El compromiso de CEMEX con la sostenibilidad es un pilar fundamental de su estrategia de negocio. En línea con el movimiento global hacia la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, CEMEX ha definido ambiciosas metas de sostenibilidad que respaldan su compromiso de construir un mundo mejor contribuyendo a atender algunos de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actualmente.
En un planeta con recursos finitos no es posible continuar con el modelo actual de crecimiento basado en la economía lineal. Su insostenibilidad pone de manifiesto la necesidad de implementar un modelo de desarrollo que permita optimizar la utilización de los recursos y reducir al mínimo la generación de residuos: la economía circular.
Hacia un mundo circular
La industria cementera tiene un rol fundamental en los esfuerzos globales necesarios para promover y potenciar esta transición, principalmente con la transformación de subproductos de otras industrias en recursos que se utilizan en sus procesos.
La industria cementera española ha recuperado material y energéticamente desde 2004 hasta 2019, más de 57 millones de toneladas de residuos, procedentes de 88 sectores de actividades diferentes.
Sin embargo, la transición hacia la economía circular no implica solo el compromiso de entidades públicas y privadas, sino que también requiere que se den una serie de cambios en la educación y los valores de toda la sociedad.1
Educación ambiental
Nuestra estrategia de impacto social nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX. Contamos con diversos programas programas de concienciación ambiental dirigidos a niños y jóvenes con el objetivo de animarlos a descubrir y respetar el medio ambiente. Concretamente, el programa educativo A Circular World pretende ayudar a las generaciones más jóvenes a entender mejor y a contribuir a la transición hacia la economía circular. Este programa está destinado a toda la comunidad educativa: está desarrollado para el alumnado, a través de las actividades propuestas para cada etapa de aprendizaje, y también para los docentes, ya que incluye herramientas y guías para facilitar la labor educativa.
1.Fuente: Estudio sobre la aportación del sector cementero a la simbiosis industrial de Fundación CEMA e Institut Cerdà.
BREAKOUT DIGITAL
“¡ÚNETE AL EQUIPO RESOLVE!”
Un equipo internacional de jóvenes necesita ayuda para solucionar diferentes retos ambientales que se están detectando en todo el mundo:

Se están agotando algunos recursos naturales.

El petróleo continúa siendo la principal fuente de energía pese a ser una fuente no renovable.

Los vertederos acumulan toneladas de residuos.

No dejan de llegar toneladas de plásticos y otros residuos a nuestros mares.

El número de personas que viven en las ciudades es cada vez mayor.
Para encontrar una solución a estos problemas globales, el equipo necesitará la ayuda de todos los niños y niñas del mundo. ¡No hay tiempo que perder!
¿Estáis preparados para enfrentaros al desafío?
El equipo ReSOLVE ha sido notificado de que los ecosistemas están al borde del colapso y solo hay una forma de salvarlos. Vera, la capitana del equipo ReSOLVE, os acompañará en esta aventura.
El desafío está dividido en cinco misiones por las que deberéis ir avanzando. En cada una encontraréis mensajes, pistas y retos que deberéis resolver para seguir adelante. Prestad atención a la información escondida en el Laboratorio de Innovación…
Para acceder al desafío pulsa en la imagen de la izquierda.
Formato: juego digital interactivo (formato breakout). Se puede desarrollar en grupo o de manera autónoma, tanto en el aula como de forma telemática.
Duración: 45 – 60 min.
Destinatarios: alumnos de 5.º y 6.º de primaria (10-12 años).
El juego favorece el desarrollo de competencias clave y la comprensión de conceptos relacionados con la economía circular y el desarrollo sostenible. Concretamente, los objetivos de la actividad son:
1. Generar sensibilidad frente a los retos ambientales actuales y cultivar la responsabilidad individual de manera que los jóvenes contribuyan con sus gestos cotidianos al futuro sostenible del planeta.
2. Mostrar las limitaciones de la economía lineal y entender la importancia de la transición hacia la economía circular como base para el desarrollo sostenible.
3. Comprender las estrategias de circularidad a través de ejemplos concretos de implementación en la industria y en la vida cotidiana.
4. Favorecer el aprendizaje a través de la experiencia, mediante una educación transformadora en la que la persona sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
5. Promover el pensamiento crítico y la toma de decisiones, mediante la aplicación transversal de los aprendizajes realizados durante el juego a diferentes situaciones del mundo real.
6. Potenciar el trabajo en equipo, la comunicación y la mediación de los participantes mientras disfrutan jugando.
Dispones de diferentes opciones de juego, así puedes escoger la que mejor se adapte a tus necesidades o las de tu grupo o clase:
Sesión presencial grupal: podéis desarrollar el juego utilizando los dispositivos digitales disponibles en el aula. En este caso, habrá una persona encargada de guiar a los equipos y dinamizar la sesión.
Sesión en línea autónoma: los alumnos pueden acceder al juego de manera remota y realizar la actividad individualmente, siguiendo las instrucciones y empleando las pistas disponibles, en caso de que las necesiten. En este caso, los docentes podrán intervenir en una fase previa de preparación y posteriormente para reflexionar sobre los aprendizajes.
Sesión en línea grupal: se trata de una opción combinada entre la sesión presencial grupal y el juego autónomo. Es posible dinamizar una sesión grupal telemática del juego, mediante cualquier plataforma de videollamada, en la que el alumnado trabaje por equipos para resolver los retos con la dinamización de una persona que guíe la sesión.
En el “Dosier del docente” encontrarás más información y detalles sobre las diferentes opciones de juego.
Un dispositivo digital con acceso a internet (ordenador o tableta) por cada equipo, o por persona, en caso de que optes por participar de manera individual. Si se dispone de un solo dispositivo, el desafío se puede resolver de forma colectiva.
También es recomendable tener a mano papel y lápiz para apuntar, ya que puede ser útil a la hora de resolver los retos.
El juego se desarrolla contra reloj. Así pues, debes asegurarte de que vas a poder dedicarle el tiempo necesario para completarlo (45-60 minutos aproximadamente), ya que una vez iniciado… ¡el contador no se detendrá!
Dosier del docente. Si quieres realizar esta actividad con un grupo o clase, puedes consultar la siguiente guía donde se detallan las instrucciones y los pasos a seguir para dinamizar la sesión de juego.
¿Qué es un breakout educativo?
Es un formato de juego que consiste en la resolución de un desafío final a través de enigmas y pruebas. En el ámbito escolar, esta ludificación fomenta el aprendizaje del alumnado.
¿Se trata de una actividad grupal o individual?
Se puede jugar en grupo o de forma autónoma, tanto presencialmente en el aula como de manera telemática, siempre a través de un dispositivo digital con conexión a internet.
¿Puedo participar en el desafío aunque no conozca en profundidad qué es la economía circular?
Sí, ya que el juego aporta conocimientos y aprendizajes sobre las estrategias de la economía circular. Para saber más sobre el tema también puedes consultar el apartado de recursos complementarios , donde se recogen materiales adicionales organizados por niveles educativos.
¿Cuál es el papel de la persona que dinamiza el juego?
La persona que dinamiza el juego, generalmente un docente, presenta a los participantes el desafío y las normas del juego, y su papel es acompañarlos durante el desarrollo de la actividad, y facilitar pistas si es necesario. Puedes consultar la siguiente guía donde se detallan las instrucciones y los pasos a seguir para dinamizar la sesión de juego.
¿Qué hacer en caso de atascarse en una misión?
Se puede solicitar ayuda a la persona que dinamiza el juego, en caso de estar realizando una partida grupal. Si el desafío se hace de forma individual, es posible consultar el apartado de pistas disponible dentro del juego.
¿Es posible parar el temporizador?
No, la cuenta atrás de 60 minutos solo se detendrá cuando se consiga resolver el desafío planteado por el equipo ReSOLVE. ¡Adelante!
¡Estamos aquí para ayudarte! Para cualquier consulta o sugerencia puedes contactar con nosotros a través de la cuenta de correo acircular.world@cemex.com
Descubre aquí otros recursos y materiales para trabajar la economía circular en el aula de manera complementaria al programa educativo de CEMEX.
VER MÁS